Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)

En la coyuntura histórica de Bogotá a principios de 1998, el rasgo fundamental fue el de la sacralización del nuevo marco constitucional y jurídico que le otorgaba facultades a los dirigentes urbanos para interpretar las normas de acuerdo con una filosofía radical, la cual, configuró un imperio y un...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Carbonell-Higuera, Carlos Martín
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013
Online Erişim:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42266
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-42266
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-422662021-02-10T15:28:30Z Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012) Carbonell-Higuera, Carlos Martín Bogotá San Victorino informalidad marginalidad zonas de frontera En la coyuntura histórica de Bogotá a principios de 1998, el rasgo fundamental fue el de la sacralización del nuevo marco constitucional y jurídico que le otorgaba facultades a los dirigentes urbanos para interpretar las normas de acuerdo con una filosofía radical, la cual, configuró un imperio y una ideología de la ley en torno a la cuestión del espacio público en la ciudad, orientada a privilegiar unos intereses particulares y unas tendencias ideológicas específicas afines a las condiciones hegemónicas existentes en la actual modernidad global. Esto alteró de forma sustancial las dinámicas socioculturales que se habían venido produciendo en la Plaza de San Victorino y el antiguo barrio de Santa Inés durante, al menos, la segunda mitad del siglo XX.Esta situación dio lugar a la reconfiguración de los fenómenos de informalidad y marginalidad presentes en el sector que no desaparecieron sino que, por el contrario, cobraron otras formas y readaptaron sus prácticas a las nuevas condiciones del espacio urbano en este sector de Bogotá. La antropología urbana y la metodología etnográfica fueron las estrategias de investigación para aproximarse a estas realidades desde la perspectiva de los actores sociales de la cotidianidad. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42266 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 No. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 23 n. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42266/17_pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42266/html Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Carbonell-Higuera, Carlos Martín
spellingShingle Carbonell-Higuera, Carlos Martín
Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)
author_facet Carbonell-Higuera, Carlos Martín
author_sort Carbonell-Higuera, Carlos Martín
title Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)
title_short Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)
title_full Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)
title_fullStr Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)
title_full_unstemmed Informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-2012)
title_sort informalidad y marginalidad en zonas de frontera metropolitanas: transformación urbanística sector san victorino y santa inés (1998-2012)
description En la coyuntura histórica de Bogotá a principios de 1998, el rasgo fundamental fue el de la sacralización del nuevo marco constitucional y jurídico que le otorgaba facultades a los dirigentes urbanos para interpretar las normas de acuerdo con una filosofía radical, la cual, configuró un imperio y una ideología de la ley en torno a la cuestión del espacio público en la ciudad, orientada a privilegiar unos intereses particulares y unas tendencias ideológicas específicas afines a las condiciones hegemónicas existentes en la actual modernidad global. Esto alteró de forma sustancial las dinámicas socioculturales que se habían venido produciendo en la Plaza de San Victorino y el antiguo barrio de Santa Inés durante, al menos, la segunda mitad del siglo XX.Esta situación dio lugar a la reconfiguración de los fenómenos de informalidad y marginalidad presentes en el sector que no desaparecieron sino que, por el contrario, cobraron otras formas y readaptaron sus prácticas a las nuevas condiciones del espacio urbano en este sector de Bogotá. La antropología urbana y la metodología etnográfica fueron las estrategias de investigación para aproximarse a estas realidades desde la perspectiva de los actores sociales de la cotidianidad.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2013
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42266
work_keys_str_mv AT carbonellhigueracarlosmartin informalidadymarginalidadenzonasdefronterametropolitanastransformacionurbanisticasectorsanvictorinoysantaines19982012
_version_ 1709546694495961088