Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social
La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones hu...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | Online |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2017
|
On-line přístup: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
|
id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-47577 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-475772019-09-23T22:02:59Z Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social talavera davila, henry valdemar arquitectura del territorio redes urbanas arquitectura institucional proyecto urbano arquitectura La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones humanas en el proceso de territorialización, cohesión que sin embargo está en el terreno de la prospectiva y en la agenda de los proyectos, es un programa de trabajo tanto académico como político.La búsqueda de un territorio-inclusivo, frente a la ciudad-represión, se expresa en el proyecto de la cohesión espacial de uso colectivo, cohesión que exige por lo menos calidad y legibilidad arquitectónica, y la búsqueda de una estructura territorial para los equipamientos colectivos y en específico, una arquitectura para la calle como hábitat de protección, implica una aproximación que se expresa por lo menos en dos vectores: su base cartográfica y la indagación programática. Estas dos demandas pasan por lo tanto por una plataforma-software claramente superior a un temario normativo. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa investigacion application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577 10.15446/bitacora.v27n2.47577 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 Núm. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 79-89 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 No. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 79-89 Bitácora Urbano Territorial; v. 27 n. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 79-89 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577/70473 Derechos de autor 2017 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
talavera davila, henry valdemar |
spellingShingle |
talavera davila, henry valdemar Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
author_facet |
talavera davila, henry valdemar |
author_sort |
talavera davila, henry valdemar |
title |
Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
title_short |
Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
title_full |
Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
title_fullStr |
Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
title_full_unstemmed |
Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
title_sort |
plataforma de cohesión espacial para la inclusión social |
description |
La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones humanas en el proceso de territorialización, cohesión que sin embargo está en el terreno de la prospectiva y en la agenda de los proyectos, es un programa de trabajo tanto académico como político.La búsqueda de un territorio-inclusivo, frente a la ciudad-represión, se expresa en el proyecto de la cohesión espacial de uso colectivo, cohesión que exige por lo menos calidad y legibilidad arquitectónica, y la búsqueda de una estructura territorial para los equipamientos colectivos y en específico, una arquitectura para la calle como hábitat de protección, implica una aproximación que se expresa por lo menos en dos vectores: su base cartográfica y la indagación programática. Estas dos demandas pasan por lo tanto por una plataforma-software claramente superior a un temario normativo. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577 |
work_keys_str_mv |
AT talaveradavilahenryvaldemar plataformadecohesionespacialparalainclusionsocial |
_version_ |
1709546699498717184 |