Hábitat y vivienda en Bogotá: ¿sentando las bases para el posconflicto?

El presente artículo hace un acercamiento al régimen Colombiano, específicamente en  Bogotá, que busca garantizar a la población víctima, especialmente en condición de desplazamiento, las condiciones para el acceso a vivienda y hábitat dignos a partir de la Ley 1448 de 2011; así como una evaluación...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Contreras Ortiz, Yency
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2015
在线阅读:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47982
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente artículo hace un acercamiento al régimen Colombiano, específicamente en  Bogotá, que busca garantizar a la población víctima, especialmente en condición de desplazamiento, las condiciones para el acceso a vivienda y hábitat dignos a partir de la Ley 1448 de 2011; así como una evaluación inicial de las principales oportunidades y dificultades de los programas y proyectos promovidos en el país y en la ciudad para cumplir tales fines. A través de un análisis cualitativo se estudian los incentivos que ha generado el marco institucional de atención a las víctimas en materia de vivienda y hábitat. Al mismo tiempo, se realiza un balance de los principales resultados del Programa de Vivienda Gratuita y los Programas del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, en materia de acceso a subsidios y vivienda en Bogotá en dicho período. Lo anterior, con el fin de visibilizar las condiciones que se están generando desde la norma y en la práctica para cumplir los objetivos de la justicia transicional y para sentar las bases en un escenario de posconflicto para el largo plazo para la población víctima; no sólo para aquella que hoy habita la ciudad, sino para aquella que desea retornar a sus tierras.