Presentación al Dossier: Bordes urbanos - Teorías, políticas y prácticas para la construcción de territorios de diálogo
La “ciudad” y la “urbano” son dos conceptos que suelen presentarse como similares en su significado. Sin embargo, en las últimas décadas diversos autores han debatido acerca de la muerte de la “ciudad” y otros han celebrado el ascenso de lo “urbano”. El termino ciudad parece ser insuficiente para ex...
        שמור ב:
      
    
                  | מחבר ראשי: | |
|---|---|
| פורמט: | Online | 
| שפה: | spa | 
| יצא לאור: | 
        Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
    
      2014
     | 
| גישה מקוונת: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/49821 | 
| תגים: | 
       הוספת תג    
     
      אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
   
 | 
| סיכום: | La “ciudad” y la “urbano” son dos conceptos que suelen presentarse como similares en su significado. Sin embargo, en las últimas décadas diversos autores han debatido acerca de la muerte de la “ciudad” y otros han celebrado el ascenso de lo “urbano”. El termino ciudad parece ser insuficiente para explicar no sólo la aglomeración de personas y actividades en una zona geográfica determinada, sino la complejidad de dinámicas y relaciones que esta aglomeración conlleva. Hoy en día, la palabra ciudad tiende a estar acompañada de algún descriptor que le ayuda a ampliar su significado: ciudad-región, ciudad global, mega-ciudad, postmetrópolis y worlding city, son algunos de los conceptos que intentan dar cuenta de la compleja realidad urbana contemporánea. | 
|---|