Editorial: Ciudad y hábitat en el postconflicto en Colombia y el mundo

Las últimas negociaciones de paz que se iniciaron el 18 de octubre de 2012 en la ciudad de La Habana (Cuba) entre el gobierno colombiano y el grupo insurgente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), en las cuales se pretende llegar a un “acuerdo general para la terminación del con...

Cur síos iomlán

Saved in:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Main Authors: Torres-Tovar, Carlos Alberto, López-Franco, Carlos Andrés
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2015
Rochtain Ar Líne:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/53175
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
Cur Síos
Achoimre:Las últimas negociaciones de paz que se iniciaron el 18 de octubre de 2012 en la ciudad de La Habana (Cuba) entre el gobierno colombiano y el grupo insurgente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), en las cuales se pretende llegar a un “acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. De modo paralelo, se avanza mediante la denominada fase exploratoria hacia el inicio de una negociación con la insurgencia del ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupo con el aún no se ha instalado una mesa de trabajo formal.Estas negociaciones plantean un escenario a futuro de postconflicto o post-acuerdo que hace urgente y necesario reflexionar sobre tal situación, y sus impactos en escenarios como la ciudad, lo urbano, el hábitat y lo territorial.