Dinámicas territoriales del patrón de acumulación neoliberal colombiano: el caso del desplazamiento forzado.
El conflicto armado es la explicación recurrente y exclusiva del desplazamiento interno de población en Colombia, obviándose generalmente los efectos de los proyectos de desarrollo sobre este fenómeno. Dado el sostenimiento de esta problemática a pesar de pasados y eventuales acuerdos de paz, en est...
        Saved in:
      
    
                  | 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online | 
| 語言: | spa | 
| 出版: | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
    
      2016 | 
| 在線閱讀: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57658 | 
| 標簽: | 添加標簽 
      沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
   | 
| 總結: | El conflicto armado es la explicación recurrente y exclusiva del desplazamiento interno de población en Colombia, obviándose generalmente los efectos de los proyectos de desarrollo sobre este fenómeno. Dado el sostenimiento de esta problemática a pesar de pasados y eventuales acuerdos de paz, en este artículo se pretende analizar como variable explicativa las dinámicas territoriales del patrón de acumulación neoliberal en Colombia, sustentado este último en la producción minero-energética, la inversión extranjera y el predominio del sistema financiero. Complementariamente, se examinan las implicaciones de dicho patrón acumulativo en la segregación y precarización de las alternativas de vivienda para la  población desplazada en las ciudades receptoras de esta población, específicamente en la ciudad de Bogotá. A partir de lo anterior se encuentra  que el patrón de acumulación neoliberal colombiano ha sido un efecto victimizador y revictimizador de población desplazada; caracterización bajo la cual se proponen elementos de discusión en torno al ordenamiento territorial en un escenario de construcción de paz. | 
|---|