Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz
En el presente artículo se exploran algunos datos asociados a la problemática rural. Varias son las dimensiones que podemos resaltar de esta problemática, entre ellas, la seguridad alimentaria, la huella ecológica, el empleo en las áreas rurales, y la conservación de áreas estratégicas. Además, hay...
Saved in:
| Príomhúdar: | |
|---|---|
| Formáid: | Online |
| Teanga: | spa |
| Foilsithe: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2016
|
| Rochtain Ar Líne: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293 |
| Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
| Achoimre: | En el presente artículo se exploran algunos datos asociados a la problemática rural. Varias son las dimensiones que podemos resaltar de esta problemática, entre ellas, la seguridad alimentaria, la huella ecológica, el empleo en las áreas rurales, y la conservación de áreas estratégicas. Además, hay que concebir la problemática rural y ambiental en el marco las transformaciones territoriales, respecto de los instrumentos económicos y los incentivos sectoriales, los sistemas productivos y las relaciones urbano-rurales, entre otros. En el texto se sugiere que en la actualidad se dispone de una gran cantidad de conocimientos e investigaciones realizadas para poder dar respuesta a los retos que traiga el posconflicto, lo importante es consolidar una política de Estado capaz de articular múltiples saberes y esfuerzos. |
|---|