Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz
En el presente artículo se exploran algunos datos asociados a la problemática rural. Varias son las dimensiones que podemos resaltar de esta problemática, entre ellas, la seguridad alimentaria, la huella ecológica, el empleo en las áreas rurales, y la conservación de áreas estratégicas. Además, hay...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2016
|
| Online toegang: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-59293 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-592932019-04-22T19:58:17Z Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz Rodríguez, Nohra León En el presente artículo se exploran algunos datos asociados a la problemática rural. Varias son las dimensiones que podemos resaltar de esta problemática, entre ellas, la seguridad alimentaria, la huella ecológica, el empleo en las áreas rurales, y la conservación de áreas estratégicas. Además, hay que concebir la problemática rural y ambiental en el marco las transformaciones territoriales, respecto de los instrumentos económicos y los incentivos sectoriales, los sistemas productivos y las relaciones urbano-rurales, entre otros. En el texto se sugiere que en la actualidad se dispone de una gran cantidad de conocimientos e investigaciones realizadas para poder dar respuesta a los retos que traiga el posconflicto, lo importante es consolidar una política de Estado capaz de articular múltiples saberes y esfuerzos. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293 10.15446/bitacora.v26n2.59293 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 91-94 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 91-94 Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 91-94 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293/70497 Derechos de autor 2016 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Rodríguez, Nohra León |
| spellingShingle |
Rodríguez, Nohra León Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz |
| author_facet |
Rodríguez, Nohra León |
| author_sort |
Rodríguez, Nohra León |
| title |
Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz |
| title_short |
Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz |
| title_full |
Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz |
| title_fullStr |
Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz |
| title_full_unstemmed |
Territorio y ambiente: Prioridad en los acuerdos de paz |
| title_sort |
territorio y ambiente: prioridad en los acuerdos de paz |
| description |
En el presente artículo se exploran algunos datos asociados a la problemática rural. Varias son las dimensiones que podemos resaltar de esta problemática, entre ellas, la seguridad alimentaria, la huella ecológica, el empleo en las áreas rurales, y la conservación de áreas estratégicas. Además, hay que concebir la problemática rural y ambiental en el marco las transformaciones territoriales, respecto de los instrumentos económicos y los incentivos sectoriales, los sistemas productivos y las relaciones urbano-rurales, entre otros. En el texto se sugiere que en la actualidad se dispone de una gran cantidad de conocimientos e investigaciones realizadas para poder dar respuesta a los retos que traiga el posconflicto, lo importante es consolidar una política de Estado capaz de articular múltiples saberes y esfuerzos. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59293 |
| work_keys_str_mv |
AT rodrigueznohraleon territorioyambienteprioridadenlosacuerdosdepaz |
| _version_ |
1709546706388910080 |