Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad

En la búsqueda de corporeizar la arquitectura como lenguaje, se propone una reflexión teórica y una metodología proyectual, a partir de nueve tareas que como estaciones de un viaje que parte en la abstracción y que culmina en la realidad permiten conjugar las observaciones arquitectónicas, con el vi...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Angelini Cabrera, Augusto Milko
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Católica del Norte. 2017
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1451
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-1451
record_format ojs
spelling ojs-article-14512018-08-01T20:34:25Z Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad Angelini Cabrera, Augusto Milko Arquitectura Lenguaje Cubo Vivienda Límite Luz y sombra. En la búsqueda de corporeizar la arquitectura como lenguaje, se propone una reflexión teórica y una metodología proyectual, a partir de nueve tareas que como estaciones de un viaje que parte en la abstracción y que culmina en la realidad permiten conjugar las observaciones arquitectónicas, con el viaje mismo en el territorio del Salar de Atacama entorno al tema del habitar, proponiendo una vivienda y un conjunto de estas en los límites de San Pedro de Atacama. El artículo expone la propuesta del Taller 5 Arquitectura y lenguaje, primer semestre 2015, a través de siete premisas que fundan e iluminan su desarrollo: el habitar, la caverna y la cabaña, la luz y la sombra, La Petite maison de Le Corbusier, el cubo como origen de la Arquitectura, una arquitectura-limite en la cuenca del Salar de Atacama y el proyecto del conjunto de viviendas. El taller tenía un supuesto: que la Arquitectura debe interpretar la tradición a través de un lenguaje propio. Para lograr este objetivo a los alumnos se les hizo trabajar con estructuras de madera utilizando como material de relleno el adobe, reinventando un sistema constructivo a la vista: quincha, proponiendo así la estructura como lenguaje. Universidad Católica del Norte. 2017-04-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1451 10.22199/S071985890.2016.0011.00009 Cuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte.; Núm. 11 (2016); 69-74 0719-8590 0717-053X spa https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1451/1232 Derechos de autor 2016 Cuadernos de Arquitectura
institution Universidad Católica del Norte
collection OJS
language spa
format Online
author Angelini Cabrera, Augusto Milko
spellingShingle Angelini Cabrera, Augusto Milko
Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad
author_facet Angelini Cabrera, Augusto Milko
author_sort Angelini Cabrera, Augusto Milko
title Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad
title_short Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad
title_full Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad
title_fullStr Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad
title_full_unstemmed Un refugio de luz y sombra. Taller 5. Arquitectura y lenguaje / Nueve pasos desde la abstracción a la realidad
title_sort un refugio de luz y sombra. taller 5. arquitectura y lenguaje / nueve pasos desde la abstracción a la realidad
description En la búsqueda de corporeizar la arquitectura como lenguaje, se propone una reflexión teórica y una metodología proyectual, a partir de nueve tareas que como estaciones de un viaje que parte en la abstracción y que culmina en la realidad permiten conjugar las observaciones arquitectónicas, con el viaje mismo en el territorio del Salar de Atacama entorno al tema del habitar, proponiendo una vivienda y un conjunto de estas en los límites de San Pedro de Atacama. El artículo expone la propuesta del Taller 5 Arquitectura y lenguaje, primer semestre 2015, a través de siete premisas que fundan e iluminan su desarrollo: el habitar, la caverna y la cabaña, la luz y la sombra, La Petite maison de Le Corbusier, el cubo como origen de la Arquitectura, una arquitectura-limite en la cuenca del Salar de Atacama y el proyecto del conjunto de viviendas. El taller tenía un supuesto: que la Arquitectura debe interpretar la tradición a través de un lenguaje propio. Para lograr este objetivo a los alumnos se les hizo trabajar con estructuras de madera utilizando como material de relleno el adobe, reinventando un sistema constructivo a la vista: quincha, proponiendo así la estructura como lenguaje.
publisher Universidad Católica del Norte.
publishDate 2017
url https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1451
work_keys_str_mv AT angelinicabreraaugustomilko unrefugiodeluzysombrataller5arquitecturaylenguajenuevepasosdesdelaabstraccionalarealidad
_version_ 1709548032033292288