El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja

El artículo gira en torno al sustento ideológico del urbanismo colonial hispano que se implanta al fundar la ciudad de Tunja sobre el asentamiento Muisca ubicado en la cordillera oriental de los Andes, basado en una clasificación y diferenciación social entre las razas blanca e indígena que reproduc...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Santamaría Delgado, Leonardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Boyacá 2017
Acesso em linha:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/230
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El artículo gira en torno al sustento ideológico del urbanismo colonial hispano que se implanta al fundar la ciudad de Tunja sobre el asentamiento Muisca ubicado en la cordillera oriental de los Andes, basado en una clasificación y diferenciación social entre las razas blanca e indígena que reproduce el sueño de un orden normado por la metrópoli y se expresa en la morfología que adopta la ciudad mediante un sistema procesional parroquial que rige toda actividad local, y por el cotidiano sometimiento que autoridades civiles y religiosas ejercen sobre sí y sobre los naturales mediante el poder de policía y de la religión, concluyendo que, existe una división social del espacio urbano evidente en la división parroquial que se prolonga al presente.