El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja
El artículo gira en torno al sustento ideológico del urbanismo colonial hispano que se implanta al fundar la ciudad de Tunja sobre el asentamiento Muisca ubicado en la cordillera oriental de los Andes, basado en una clasificación y diferenciación social entre las razas blanca e indígena que reproduc...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad de Boyacá
2017
|
| Online Access: | https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/230 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
ojs-article-230 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
ojs-article-2302019-04-02T05:06:51Z El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja Santamaría Delgado, Leonardo El artículo gira en torno al sustento ideológico del urbanismo colonial hispano que se implanta al fundar la ciudad de Tunja sobre el asentamiento Muisca ubicado en la cordillera oriental de los Andes, basado en una clasificación y diferenciación social entre las razas blanca e indígena que reproduce el sueño de un orden normado por la metrópoli y se expresa en la morfología que adopta la ciudad mediante un sistema procesional parroquial que rige toda actividad local, y por el cotidiano sometimiento que autoridades civiles y religiosas ejercen sobre sí y sobre los naturales mediante el poder de policía y de la religión, concluyendo que, existe una división social del espacio urbano evidente en la división parroquial que se prolonga al presente. Universidad de Boyacá 2017-10-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/230 10.24267/22564004.230 Designia; Vol. 4 No. 2 (2017): Revista Designia | Enero - Junio 2017; 61-81 Designia; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Revista Designia | Enero - Junio 2017; 61-81 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/230/298 Derechos de autor 2017 Designia |
| institution |
Universidad de Boyacá |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Santamaría Delgado, Leonardo |
| spellingShingle |
Santamaría Delgado, Leonardo El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja |
| author_facet |
Santamaría Delgado, Leonardo |
| author_sort |
Santamaría Delgado, Leonardo |
| title |
El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja |
| title_short |
El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja |
| title_full |
El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja |
| title_fullStr |
El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja |
| title_full_unstemmed |
El urbanismo colonial en la ciudad de Tunja |
| title_sort |
el urbanismo colonial en la ciudad de tunja |
| description |
El artículo gira en torno al sustento ideológico del urbanismo colonial hispano que se implanta al fundar la ciudad de Tunja sobre el asentamiento Muisca ubicado en la cordillera oriental de los Andes, basado en una clasificación y diferenciación social entre las razas blanca e indígena que reproduce el sueño de un orden normado por la metrópoli y se expresa en la morfología que adopta la ciudad mediante un sistema procesional parroquial que rige toda actividad local, y por el cotidiano sometimiento que autoridades civiles y religiosas ejercen sobre sí y sobre los naturales mediante el poder de policía y de la religión, concluyendo que, existe una división social del espacio urbano evidente en la división parroquial que se prolonga al presente. |
| publisher |
Universidad de Boyacá |
| publishDate |
2017 |
| url |
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/230 |
| work_keys_str_mv |
AT santamariadelgadoleonardo elurbanismocolonialenlaciudaddetunja |
| _version_ |
1709548928107544576 |