Acerca de los conjuntos cerrados: Paradigmas y paradojas
Este documento se constituye en una reflexión general alrededor de los conjuntos cerrados, principalmente en el ámbito colombiano y tomando como referencia algunos estudios realizados en Latinoamérica. Se escudriñan aspectos relacionados con su aparición en Colombia y las posibles motivaciones de ta...
        保存先:
      
    
                  | 第一著者: | |
|---|---|
| フォーマット: | Online | 
| 言語: | spa | 
| 出版事項: | Universidad de Boyacá
    
      2013 | 
| オンライン・アクセス: | https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/25 | 
| タグ: | タグ追加 
      タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
   | 
| 要約: | Este documento se constituye en una reflexión general alrededor de los conjuntos cerrados, principalmente en el ámbito colombiano y tomando como referencia algunos estudios realizados en Latinoamérica. Se escudriñan aspectos relacionados con su aparición en Colombia y las posibles motivaciones de tal surgimiento, como también problemáticas, paradigmas y paradojas que se asocian conel uso y consumo de estas unidades urbanas. Por medio de dicha información se espera aportar elementos de análisis para el proyecto titulado “Una mirada a la dicotomía público- privado: hacia la negación de lo públicoen las calles de los barrios Santa Inés y Los Muiscas de la ciudad de Tunja”, cuyo objetivo está centrado en comprender el fenómeno de “negación de lo público”, a través de las diferentes actuaciones urbanas. | 
|---|