Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción

La evaluación financiera de proyectos de construcción es una herramienta clave antes de tomar cualquier tipo de decisión de inversión. La forma como se evalúan este tipo de proyectos en el ámbito colombiano, no es el adecuado desde el punto de vista financiero y analítico. Lo que se propone en esta...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Castañeda, Sebastián, Villarreal, Julio, Echeverry, Diego
Natura: Online
Lingua:por
Pubblicazione: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2008
Accesso online:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3754
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
id ojs-article-3754
record_format ojs
spelling ojs-article-37542008-04-28T18:38:38Z Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción A model for financial evaluation of specialized construction engineering projects Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción Castañeda, Sebastián Villarreal, Julio Echeverry, Diego Avaliação financeira; Fluxo de caixa; Projetos de construção; La evaluación financiera de proyectos de construcción es una herramienta clave antes de tomar cualquier tipo de decisión de inversión. La forma como se evalúan este tipo de proyectos en el ámbito colombiano, no es el adecuado desde el punto de vista financiero y analítico. Lo que se propone en esta investigación es una forma más precisa de realizar un análisis financiero por medio de un modelo que permita involucrar el comportamiento de las variables macroeconómicas y microeconómicas que afectan el sector, a través de la proyección de un flujo libre de caja, el cual se descuenta al weighted average cost of capital (WACC). Como resultado se tiene el Valor presente neto y la Utilidad neta, utilizando la simulación de Monte Carlo con el programa Crystal Ball, obteniendo un intervalo de confianza de los resultados esperados y analizando las variables que más afectan el valor en este tipo de negocios. The financial evaluation of construction projects is key to take any type of investment decision. The way in which construction projects are evaluated in Colombia is inadequate from the financial and analytical perspectives. This research proposes a more precise way to perform a financial analysis through the use of a model that allows the consideration of the behaviour of macroeconomic and microeconomic variables that impact the sector. This is done by means of the projection of a free cash flow, which is discounted through the weighted average cost of capital (WACC). The net present value and the net profit are obtained by Monte Carlo simulation, using the Crystal Ball program, which provides a confidence interval of the expected results and points out the variables that most affect the value in this type of businesses. La evaluación financiera de proyectos de construcción es una herramienta clave antes de tomar cualquier tipo de decisión de inversión. La forma como se evalúan este tipo de proyectos en el ámbito colombiano, no es el adecuado desde el punto de vista financiero y analítico. Lo que se propone en esta investigación es una forma más precisa de realizar un análisis financiero por medio de un modelo que permita involucrar el comportamiento de las variables macroeconómicas y microeconómicas que afectan el sector, a través de la proyección de un flujo libre de caja, el cual se descuenta al weighted average cost of capital (WACC). Como resultado se tiene el Valor presente neto y la Utilidad neta, utilizando la simulación de Monte Carlo con el programa Crystal Ball, obteniendo un intervalo de confianza de los resultados esperados y analizando las variables que más afectan el valor en este tipo de negocios. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2008-04-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3754 Ambiente Construído; v. 7, n. 4 (2007); 55-70 Ambiente Construído; v. 7, n. 4 (2007); 55-70 Ambiente Construído; v. 7, n. 4 (2007); 55-70 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3754/2107 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language por
format Online
author Castañeda, Sebastián
Villarreal, Julio
Echeverry, Diego
spellingShingle Castañeda, Sebastián
Villarreal, Julio
Echeverry, Diego
Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
author_facet Castañeda, Sebastián
Villarreal, Julio
Echeverry, Diego
author_sort Castañeda, Sebastián
title Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
title_short Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
title_full Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
title_fullStr Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
title_full_unstemmed Modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
title_sort modelo de valoración financiera de proyectos especializados en ingeniería de la construcción
description La evaluación financiera de proyectos de construcción es una herramienta clave antes de tomar cualquier tipo de decisión de inversión. La forma como se evalúan este tipo de proyectos en el ámbito colombiano, no es el adecuado desde el punto de vista financiero y analítico. Lo que se propone en esta investigación es una forma más precisa de realizar un análisis financiero por medio de un modelo que permita involucrar el comportamiento de las variables macroeconómicas y microeconómicas que afectan el sector, a través de la proyección de un flujo libre de caja, el cual se descuenta al weighted average cost of capital (WACC). Como resultado se tiene el Valor presente neto y la Utilidad neta, utilizando la simulación de Monte Carlo con el programa Crystal Ball, obteniendo un intervalo de confianza de los resultados esperados y analizando las variables que más afectan el valor en este tipo de negocios.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2008
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3754
work_keys_str_mv AT castanedasebastian modelodevaloracionfinancieradeproyectosespecializadoseningenieriadelaconstruccion
AT villarrealjulio modelodevaloracionfinancieradeproyectosespecializadoseningenieriadelaconstruccion
AT echeverrydiego modelodevaloracionfinancieradeproyectosespecializadoseningenieriadelaconstruccion
AT castanedasebastian amodelforfinancialevaluationofspecializedconstructionengineeringprojects
AT villarrealjulio amodelforfinancialevaluationofspecializedconstructionengineeringprojects
AT echeverrydiego amodelforfinancialevaluationofspecializedconstructionengineeringprojects
_version_ 1709370628808638464