Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción

Apesar de algunos esfuerzos aislados realizados en varias empresas constructoras colombianas, con el fin de medir el desempeño de sus proyectos, no existe en Colombia, actualmente, una metodología unificada que permita recoger, analizar y comparar los resultados obtenidos, mediante una herramienta p...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Botero, Luis Fernando, Álvarez, Martha Eugenia, Ramírez, Carlos Augusto
フォーマット: Online
言語:por
出版事項: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2008
オンライン・アクセス:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3756
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
id ojs-article-3756
record_format ojs
spelling ojs-article-37562008-04-28T18:38:38Z Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción A Colombian initiative for the definition of performance measures as a starting point for a benchmarking system in construction Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción Botero, Luis Fernando Álvarez, Martha Eugenia Ramírez, Carlos Augusto Benchmarking; Indicador chave de desempenho; Critério competitivo; Processo crítico; Lean Construction Apesar de algunos esfuerzos aislados realizados en varias empresas constructoras colombianas, con el fin de medir el desempeño de sus proyectos, no existe en Colombia, actualmente, una metodología unificada que permita recoger, analizar y comparar los resultados obtenidos, mediante una herramienta práctica que suministre los medios apropiados para la referenciación, facilite el mejoramiento continuo del sector de la construcción y genere aprendizaje de buenas prácticas de gestión. Este artículo muestra el esfuerzo de varias empresas constructoras colombianas, con la iniciativa del Grupo de Investigación en Gestión de la Construcción (GESCON) de la Universidad EAFIT, por compartir y comparar el desempeño de sus proyectos, a través de la definición de indicadores claves del negocio, conformando por primera vez en el país un sistema de referenciación para la construcción, que permite la comparación y facilita el mejoramiento de las empresas y del sector. Dichas empresas han implementado algunos conceptos y técnicas de Lean Construction durante los últimos años. Como consecuencia, en su interior se comienza a generar una cultura de medición en las empresas constructoras colombianas. Despite the efforts of several Colombian construction companies for measuring the performance of their projects, currently there is not an unified methodology for data collection, analysis, and comparison in that country, that provides adequate means for benchmarking, facilitates continuous improvement in the construction sector, and generates learning from good managerial practices. This article describes the effort of a group of Colombian construction companies involved in an initiative of the Construction Management Research Group (GESCÓN) of EAFIT University, aiming to share data, compare the performance of their projects, through the definition of key performance indicators. This is the first initiative in this country for establishing a benchmarking system for the construction sector, which allows the comparison and facilitates the improvements of companies. Those companies have implemented some lean construction in the last few years. As a result, a measurement culture has arisen in those Colombian companies ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2008-04-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3756 Ambiente Construído; v. 7, n. 4 (2007); 89-102 Ambiente Construído; v. 7, n. 4 (2007); 89-102 Ambiente Construído; v. 7, n. 4 (2007); 89-102 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3756/2109 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language por
format Online
author Botero, Luis Fernando
Álvarez, Martha Eugenia
Ramírez, Carlos Augusto
spellingShingle Botero, Luis Fernando
Álvarez, Martha Eugenia
Ramírez, Carlos Augusto
Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
author_facet Botero, Luis Fernando
Álvarez, Martha Eugenia
Ramírez, Carlos Augusto
author_sort Botero, Luis Fernando
title Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
title_short Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
title_full Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
title_fullStr Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
title_full_unstemmed Iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
title_sort iniciativa colombiana en la definición de indicadores de desempeño como punto de partida de un sistema de referenciación para la construcción
description Apesar de algunos esfuerzos aislados realizados en varias empresas constructoras colombianas, con el fin de medir el desempeño de sus proyectos, no existe en Colombia, actualmente, una metodología unificada que permita recoger, analizar y comparar los resultados obtenidos, mediante una herramienta práctica que suministre los medios apropiados para la referenciación, facilite el mejoramiento continuo del sector de la construcción y genere aprendizaje de buenas prácticas de gestión. Este artículo muestra el esfuerzo de varias empresas constructoras colombianas, con la iniciativa del Grupo de Investigación en Gestión de la Construcción (GESCON) de la Universidad EAFIT, por compartir y comparar el desempeño de sus proyectos, a través de la definición de indicadores claves del negocio, conformando por primera vez en el país un sistema de referenciación para la construcción, que permite la comparación y facilita el mejoramiento de las empresas y del sector. Dichas empresas han implementado algunos conceptos y técnicas de Lean Construction durante los últimos años. Como consecuencia, en su interior se comienza a generar una cultura de medición en las empresas constructoras colombianas.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2008
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3756
work_keys_str_mv AT boteroluisfernando iniciativacolombianaenladefiniciondeindicadoresdedesempenocomopuntodepartidadeunsistemadereferenciacionparalaconstruccion
AT alvarezmarthaeugenia iniciativacolombianaenladefiniciondeindicadoresdedesempenocomopuntodepartidadeunsistemadereferenciacionparalaconstruccion
AT ramirezcarlosaugusto iniciativacolombianaenladefiniciondeindicadoresdedesempenocomopuntodepartidadeunsistemadereferenciacionparalaconstruccion
AT boteroluisfernando acolombianinitiativeforthedefinitionofperformancemeasuresasastartingpointforabenchmarkingsysteminconstruction
AT alvarezmarthaeugenia acolombianinitiativeforthedefinitionofperformancemeasuresasastartingpointforabenchmarkingsysteminconstruction
AT ramirezcarlosaugusto acolombianinitiativeforthedefinitionofperformancemeasuresasastartingpointforabenchmarkingsysteminconstruction
_version_ 1709370551823237120