Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional

El artículo presenta una propuesta de homogeneización de precios de la vivienda que permite una comparación entre países con diferente grado de desarrollo económico. De este modo, pueden identificarse mejor las causas de la subida generalizada de precios de la última década. Los países objeto de est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Garzón, Patricia, Pellicer, Eugenio, Catalá, Joaquim, Pellicer, Teresa M.
Format: Online
Language:por
Published: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2008
Online Access:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3792
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-3792
record_format ojs
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language por
format Online
author Garzón, Patricia
Pellicer, Eugenio
Catalá, Joaquim
Pellicer, Teresa M.
spellingShingle Garzón, Patricia
Pellicer, Eugenio
Catalá, Joaquim
Pellicer, Teresa M.
Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
author_facet Garzón, Patricia
Pellicer, Eugenio
Catalá, Joaquim
Pellicer, Teresa M.
author_sort Garzón, Patricia
title Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
title_short Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
title_full Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
title_fullStr Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
title_full_unstemmed Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
title_sort perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional
description El artículo presenta una propuesta de homogeneización de precios de la vivienda que permite una comparación entre países con diferente grado de desarrollo económico. De este modo, pueden identificarse mejor las causas de la subida generalizada de precios de la última década. Los países objeto de estudio son, por una parte, quince de economía desarrollada (Australia, Estados Unidos, Japón y doce de la Unión Europea) y, por otra parte, nueve países latinoamericanos. Se definen cuatro tipos de precios relacionados con variables económicas que ponen de relieve que las diversas formas de pago existentes para la compra de una vivienda pueden modificar el precio nominal, al alza o a la baja, según el entorno. En los países desarrollados el crecimiento de los precios de la vivienda queda vinculado, sobre todo, a la tasa de interés real, y en menor medida, al empleo y al nivel de vida. La causa del incremento de precios en América Latina hay que atribuirla a la estabilidad y crecimiento económico alcanzado durante los últimos años, a pesar del escaso desarrollo del mercado hipotecario y las altas tasas de interés real.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2008
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3792
work_keys_str_mv AT garzonpatricia perspectivacomparadadelmercadodelaviviendaenelcontextolatinoamericanoeinternacional
AT pellicereugenio perspectivacomparadadelmercadodelaviviendaenelcontextolatinoamericanoeinternacional
AT catalajoaquim perspectivacomparadadelmercadodelaviviendaenelcontextolatinoamericanoeinternacional
AT pellicerteresam perspectivacomparadadelmercadodelaviviendaenelcontextolatinoamericanoeinternacional
AT garzonpatricia comparativeperspectiveofthehousingmarketinthelatinamericanandinternationalcontext
AT pellicereugenio comparativeperspectiveofthehousingmarketinthelatinamericanandinternationalcontext
AT catalajoaquim comparativeperspectiveofthehousingmarketinthelatinamericanandinternationalcontext
AT pellicerteresam comparativeperspectiveofthehousingmarketinthelatinamericanandinternationalcontext
_version_ 1709370565275418624
spelling ojs-article-37922008-05-06T17:48:12Z Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional Comparative perspective of the housing market in the Latin American and international context Perspectiva comparada del mercado de la vivienda en el contexto latinoamericano e internacional Garzón, Patricia Pellicer, Eugenio Catalá, Joaquim Pellicer, Teresa M. América Latina; Economia; Financiamento; Preços; Residências El artículo presenta una propuesta de homogeneización de precios de la vivienda que permite una comparación entre países con diferente grado de desarrollo económico. De este modo, pueden identificarse mejor las causas de la subida generalizada de precios de la última década. Los países objeto de estudio son, por una parte, quince de economía desarrollada (Australia, Estados Unidos, Japón y doce de la Unión Europea) y, por otra parte, nueve países latinoamericanos. Se definen cuatro tipos de precios relacionados con variables económicas que ponen de relieve que las diversas formas de pago existentes para la compra de una vivienda pueden modificar el precio nominal, al alza o a la baja, según el entorno. En los países desarrollados el crecimiento de los precios de la vivienda queda vinculado, sobre todo, a la tasa de interés real, y en menor medida, al empleo y al nivel de vida. La causa del incremento de precios en América Latina hay que atribuirla a la estabilidad y crecimiento económico alcanzado durante los últimos años, a pesar del escaso desarrollo del mercado hipotecario y las altas tasas de interés real. This paper presents a proposal to homogenize housing prices with the purpose of comparing values among countries with different economic development, allowing the identification of the reasons for the widespread increasing prices during the last decade. Several countries were analyzed: fifteen from developed economies (Australia, United States, Japan, and twelve countries of the European Union), and nine Latin American countries. Four kinds of prices related to economic factors were defined, showing that the different payment mechanisms used for purchase may increase or decrease housing nominal prices, according to the environment. In developed countries, the increase in housing prices is mainly caused by interest rates, followed by employment rates and standard of living of its citizens. In Latin America, this increase may be attributed to the economic stability and growth achieved by the region during the last few years, in spite of the poor development of the mortgage market and of the high interest rates. El artículo presenta una propuesta de homogeneización de precios de la vivienda que permite una comparación entre países con diferente grado de desarrollo económico. De este modo, pueden identificarse mejor las causas de la subida generalizada de precios de la última década. Los países objeto de estudio son, por una parte, quince de economía desarrollada (Australia, Estados Unidos, Japón y doce de la Unión Europea) y, por otra parte, nueve países latinoamericanos. Se definen cuatro tipos de precios relacionados con variables económicas que ponen de relieve que las diversas formas de pago existentes para la compra de una vivienda pueden modificar el precio nominal, al alza o a la baja, según el entorno. En los países desarrollados el crecimiento de los precios de la vivienda queda vinculado, sobre todo, a la tasa de interés real, y en menor medida, al empleo y al nivel de vida. La causa del incremento de precios en América Latina hay que atribuirla a la estabilidad y crecimiento económico alcanzado durante los últimos años, a pesar del escaso desarrollo del mercado hipotecario y las altas tasas de interés real. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2008-04-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3792 Ambiente Construído; v. 8, n. 1 (2008); 21-35 Ambiente Construído; v. 8, n. 1 (2008); 21-35 Ambiente Construído; v. 8, n. 1 (2008); 21-35 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/3792/2188 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0