Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI

Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacion...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Da Silva Marquez, Cindy Maria
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Boyacá 2014
Online Erişim:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacional de arquitectura ConvivE VI. En este concurso, uno de los aspectos relevantes por resolver es el problema del hábitat, especialmente de la vivienda social, aunque también se otorga gran importancia al tema de la sostenibilidad en los edificios. El documento tiene como objetivo mostrar -luego de una investigación teórica- el seguimiento realizado a dichos proyectos, las recomendaciones y los cambios efectuados luego de los análisis finales, referidos específicamente al confort térmico de las viviendas planteadas para participar en ConvivE VI. Por la naturaleza del lugar de emplazamiento, dichas viviendas fueron diseñadas con materiales locales, sin técnicas complejas de construcción e incorporando algunos métodos de diseño solar pasivo que según el estudio realizado, en un principio no eran confortables térmicamente. Sin embargo, después de atender las sugerencias realizadas y las especificaciones de materiales surgidas tras la simulación en el programa seleccionado, se consiguió llegar a las temperaturas de confort que se requerían, teniendo en cuenta el clima de Uribía, región donde se proyectaron las viviendas.