Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI

Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacion...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Da Silva Marquez, Cindy Maria
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad de Boyacá 2014
Accès en ligne:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id ojs-article-55
record_format ojs
spelling ojs-article-552019-04-02T05:07:56Z Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI Da Silva Marquez, Cindy Maria Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacional de arquitectura ConvivE VI. En este concurso, uno de los aspectos relevantes por resolver es el problema del hábitat, especialmente de la vivienda social, aunque también se otorga gran importancia al tema de la sostenibilidad en los edificios. El documento tiene como objetivo mostrar -luego de una investigación teórica- el seguimiento realizado a dichos proyectos, las recomendaciones y los cambios efectuados luego de los análisis finales, referidos específicamente al confort térmico de las viviendas planteadas para participar en ConvivE VI. Por la naturaleza del lugar de emplazamiento, dichas viviendas fueron diseñadas con materiales locales, sin técnicas complejas de construcción e incorporando algunos métodos de diseño solar pasivo que según el estudio realizado, en un principio no eran confortables térmicamente. Sin embargo, después de atender las sugerencias realizadas y las especificaciones de materiales surgidas tras la simulación en el programa seleccionado, se consiguió llegar a las temperaturas de confort que se requerían, teniendo en cuenta el clima de Uribía, región donde se proyectaron las viviendas. Universidad de Boyacá 2014-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55 10.24267/22564004.55 Designia; Vol. 2 No. 2 (2014): Revista Designia | Enero - Junio 2014; 36-63 Designia; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Revista Designia | Enero - Junio 2014; 36-63 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55/57
institution Universidad de Boyacá
collection OJS
language spa
format Online
author Da Silva Marquez, Cindy Maria
spellingShingle Da Silva Marquez, Cindy Maria
Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
author_facet Da Silva Marquez, Cindy Maria
author_sort Da Silva Marquez, Cindy Maria
title Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_short Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_full Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_fullStr Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_full_unstemmed Análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la Universidad de Boyacá en ConvivE VI
title_sort análisis del confort térmico en los proyectos participantes de la universidad de boyacá en convive vi
description Este es un artículo de reflexión derivado de investigación que, en primer lugar, analiza algunos programas de simulación de confort térmico, para luego explicar su aplicabilidad a proyectos específicos, en este caso los que se presentaron por parte de la Universidad de Boyacá al concurso internacional de arquitectura ConvivE VI. En este concurso, uno de los aspectos relevantes por resolver es el problema del hábitat, especialmente de la vivienda social, aunque también se otorga gran importancia al tema de la sostenibilidad en los edificios. El documento tiene como objetivo mostrar -luego de una investigación teórica- el seguimiento realizado a dichos proyectos, las recomendaciones y los cambios efectuados luego de los análisis finales, referidos específicamente al confort térmico de las viviendas planteadas para participar en ConvivE VI. Por la naturaleza del lugar de emplazamiento, dichas viviendas fueron diseñadas con materiales locales, sin técnicas complejas de construcción e incorporando algunos métodos de diseño solar pasivo que según el estudio realizado, en un principio no eran confortables térmicamente. Sin embargo, después de atender las sugerencias realizadas y las especificaciones de materiales surgidas tras la simulación en el programa seleccionado, se consiguió llegar a las temperaturas de confort que se requerían, teniendo en cuenta el clima de Uribía, región donde se proyectaron las viviendas.
publisher Universidad de Boyacá
publishDate 2014
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/55
work_keys_str_mv AT dasilvamarquezcindymaria analisisdelconforttermicoenlosproyectosparticipantesdelauniversidaddeboyacaenconvivevi
_version_ 1709548935340621824