La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar

A mediados de la década del '70 la enseñanza de la arquitectura se encontraba marcada por la extrema politización de sus ideas y sus prácticas: la participación social en el proyecto y la organización de talleres verticales —que cuestionaban los principios pedagógicos tradicionales— señalaban e...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Acosta, Mg. Arq. María Martina
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Nacional del Litoral 2016
ऑनलाइन पहुंच:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5798
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-5798
record_format ojs
spelling ojs-article-57982021-07-13T14:28:12Z La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar Acosta, Mg. Arq. María Martina A mediados de la década del '70 la enseñanza de la arquitectura se encontraba marcada por la extrema politización de sus ideas y sus prácticas: la participación social en el proyecto y la organización de talleres verticales —que cuestionaban los principios pedagógicos tradicionales— señalaban el desplazamiento de los intereses estrictamente disciplinares. Los límites de este momento convulsionado pueden fijarse en el golpe de Estado de marzo del '76 que, con su componente de terror, desmontó esas experiencias de reforma. En este marco, un grupo de arquitectos apartados de la Universidad decidió crear los Cursos de Arquitectura con el objetivo de retomar la reflexión sobre los problemas de la disciplina, recuperando la autonomía que la década del '70 había disuelto en la práctica política. Este artículo explora la experiencia de estos cursos, que luego fueron conocidos como La Escuelita, y que desde 1977 hasta 1982, liderados por Antonio Díaz, Rafael Viñoly, Ernesto Katzenstein y Justo Solona, construyeron un notable ámbito de reflexión a partir del proyecto, la crítica y los estudios históricos, en consonancia con la cultura arquitectónica contemporánea internacional. Palabras clave Enseñanza de la arquitectura; Proyecto; Teoría; Crítica; Autonomía disciplinar Universidad Nacional del Litoral 2016-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5798 10.14409/ar.v0i9.5798 ARQUISUR Revista; Vol. 6 Núm. 9: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2016); 19-29 ARQUISUR; Vol 6 No 9: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2016); 19-29 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v0i9 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5798/8699 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5798/8719 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Acosta, Mg. Arq. María Martina
spellingShingle Acosta, Mg. Arq. María Martina
La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
author_facet Acosta, Mg. Arq. María Martina
author_sort Acosta, Mg. Arq. María Martina
title La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
title_short La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
title_full La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
title_fullStr La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
title_full_unstemmed La Escuelita: Paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
title_sort la escuelita: paradojas en la construcción de la autonomía disciplinar
description A mediados de la década del '70 la enseñanza de la arquitectura se encontraba marcada por la extrema politización de sus ideas y sus prácticas: la participación social en el proyecto y la organización de talleres verticales —que cuestionaban los principios pedagógicos tradicionales— señalaban el desplazamiento de los intereses estrictamente disciplinares. Los límites de este momento convulsionado pueden fijarse en el golpe de Estado de marzo del '76 que, con su componente de terror, desmontó esas experiencias de reforma. En este marco, un grupo de arquitectos apartados de la Universidad decidió crear los Cursos de Arquitectura con el objetivo de retomar la reflexión sobre los problemas de la disciplina, recuperando la autonomía que la década del '70 había disuelto en la práctica política. Este artículo explora la experiencia de estos cursos, que luego fueron conocidos como La Escuelita, y que desde 1977 hasta 1982, liderados por Antonio Díaz, Rafael Viñoly, Ernesto Katzenstein y Justo Solona, construyeron un notable ámbito de reflexión a partir del proyecto, la crítica y los estudios históricos, en consonancia con la cultura arquitectónica contemporánea internacional. Palabras clave Enseñanza de la arquitectura; Proyecto; Teoría; Crítica; Autonomía disciplinar
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2016
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5798
work_keys_str_mv AT acostamgarqmariamartina laescuelitaparadojasenlaconstrucciondelaautonomiadisciplinar
_version_ 1709459966799118336