Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian

Medir la retracción química proporciona información sobre el desarrollo de la cinética de hidratación de materiales cementicios; además está relacionada con el grado y calor de hidratación. Para determinar la retracción química, se cuantifica la variación de volumen debido a las reacciones de hidrat...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Caceres, Delver Plinio Estrada, John, Vanderley Moacyr, Cincotto, Maria Alba
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2017
Sarrera elektronikoa:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/61651
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Medir la retracción química proporciona información sobre el desarrollo de la cinética de hidratación de materiales cementicios; además está relacionada con el grado y calor de hidratación. Para determinar la retracción química, se cuantifica la variación de volumen debido a las reacciones de hidratación en una muestra de pasta de cemento en condiciones de saturación. En general existen tres formas para medir esta retracción: dilatometría, gravimetría y picnometría. Estos procedimientos experimentales requieren equipos sencillos y de bajo costo. Existen parámetros que pueden influenciar en los resultados, tales como: espesor de la muestra, relación agua/cemento, área superficial de la muestra, cantidad de agua sobre la muestra y composición del cemento. En este trabajo se detallan los métodos para determinar la retracción química en pastas de cemento Portland, así como los parámetros que influencian en los resultados.