Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian

Medir la retracción química proporciona información sobre el desarrollo de la cinética de hidratación de materiales cementicios; además está relacionada con el grado y calor de hidratación. Para determinar la retracción química, se cuantifica la variación de volumen debido a las reacciones de hidrat...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caceres, Delver Plinio Estrada, John, Vanderley Moacyr, Cincotto, Maria Alba
Format: Online
Language:spa
Published: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2017
Online Access:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/61651
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-61651
record_format ojs
spelling ojs-article-616512018-01-08T18:52:38Z Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian Caceres, Delver Plinio Estrada John, Vanderley Moacyr Cincotto, Maria Alba cemento Portland; retracción; retracción química; métodos de medición. Medir la retracción química proporciona información sobre el desarrollo de la cinética de hidratación de materiales cementicios; además está relacionada con el grado y calor de hidratación. Para determinar la retracción química, se cuantifica la variación de volumen debido a las reacciones de hidratación en una muestra de pasta de cemento en condiciones de saturación. En general existen tres formas para medir esta retracción: dilatometría, gravimetría y picnometría. Estos procedimientos experimentales requieren equipos sencillos y de bajo costo. Existen parámetros que pueden influenciar en los resultados, tales como: espesor de la muestra, relación agua/cemento, área superficial de la muestra, cantidad de agua sobre la muestra y composición del cemento. En este trabajo se detallan los métodos para determinar la retracción química en pastas de cemento Portland, así como los parámetros que influencian en los resultados. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído CAPES 2017-10-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/61651 Ambiente Construído; v. 17, n. 4 (2017): Edição Especial sobre Sustentabilidade Ambiental e Melhoria das Condições do Trabalho em Canteiros de Obras; 109-124 Ambiente Construído; v. 17, n. 4 (2017): Edição Especial sobre Sustentabilidade Ambiental e Melhoria das Condições do Trabalho em Canteiros de Obras; 109-124 Ambiente Construído; v. 17, n. 4 (2017): Edição Especial sobre Sustentabilidade Ambiental e Melhoria das Condições do Trabalho em Canteiros de Obras; 109-124 1678-8621 1415-8876 spa https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/61651/43972 Direitos autorais 2017 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language spa
format Online
author Caceres, Delver Plinio Estrada
John, Vanderley Moacyr
Cincotto, Maria Alba
spellingShingle Caceres, Delver Plinio Estrada
John, Vanderley Moacyr
Cincotto, Maria Alba
Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
author_facet Caceres, Delver Plinio Estrada
John, Vanderley Moacyr
Cincotto, Maria Alba
author_sort Caceres, Delver Plinio Estrada
title Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
title_short Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
title_full Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
title_fullStr Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
title_full_unstemmed Métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
title_sort métodos de determinación de la cinética de hidratación mediante la retracción química y parámetros que lo influencian
description Medir la retracción química proporciona información sobre el desarrollo de la cinética de hidratación de materiales cementicios; además está relacionada con el grado y calor de hidratación. Para determinar la retracción química, se cuantifica la variación de volumen debido a las reacciones de hidratación en una muestra de pasta de cemento en condiciones de saturación. En general existen tres formas para medir esta retracción: dilatometría, gravimetría y picnometría. Estos procedimientos experimentales requieren equipos sencillos y de bajo costo. Existen parámetros que pueden influenciar en los resultados, tales como: espesor de la muestra, relación agua/cemento, área superficial de la muestra, cantidad de agua sobre la muestra y composición del cemento. En este trabajo se detallan los métodos para determinar la retracción química en pastas de cemento Portland, así como los parámetros que influencian en los resultados.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2017
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/61651
work_keys_str_mv AT caceresdelverplinioestrada metodosdedeterminaciondelacineticadehidratacionmediantelaretraccionquimicayparametrosqueloinfluencian
AT johnvanderleymoacyr metodosdedeterminaciondelacineticadehidratacionmediantelaretraccionquimicayparametrosqueloinfluencian
AT cincottomariaalba metodosdedeterminaciondelacineticadehidratacionmediantelaretraccionquimicayparametrosqueloinfluencian
_version_ 1709370643856752640