De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo
En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| Online Access: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/271 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-271 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2712020-07-02T22:06:11Z De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo Fossatti, María Elena arquitectura escolar peronismo En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de “Escuelita del Monte” a “Escuela de la Capital de la Provincia del Chaco”; cuando recibe un edificio por el Plan Quinquenal implementado durante el primer peronismo, y Resistencia presenta un acelerado crecimiento por migraciones internas. El abordaje se realiza a través de las representaciones de docentes que ingresan en la escuela en esa época, que complementan memorias oficiales y la evolución catastral del área periférica, para una reconstrucción más completa del entramado donde se inserta la arquitectura escolar, en el que aún resuenan cuestiones como el clivaje urbano-rural y también la relación escuela-hogar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/271 10.30972/crn.1616271 Cuaderno Urbano; Vol. 16, Núm. 16 (2014); 107-128 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/271/237 Copyright (c) 2016 María Elena Fossatti |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Fossatti, María Elena |
| spellingShingle |
Fossatti, María Elena De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| author_facet |
Fossatti, María Elena |
| author_sort |
Fossatti, María Elena |
| title |
De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| title_short |
De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| title_full |
De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| title_fullStr |
De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| title_full_unstemmed |
De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| title_sort |
de “escuelita del monte” a “escuela de la capital”: representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo |
| description |
En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de “Escuelita del Monte” a “Escuela de la Capital de la Provincia del Chaco”; cuando recibe un edificio por el Plan Quinquenal implementado durante el primer peronismo, y Resistencia presenta un acelerado crecimiento por migraciones internas. El abordaje se realiza a través de las representaciones de docentes que ingresan en la escuela en esa época, que complementan memorias oficiales y la evolución catastral del área periférica, para una reconstrucción más completa del entramado donde se inserta la arquitectura escolar, en el que aún resuenan cuestiones como el clivaje urbano-rural y también la relación escuela-hogar. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/271 |
| work_keys_str_mv |
AT fossattimariaelena deescuelitadelmonteaescueladelacapitalrepresentacionesdearquitecturaescolaryciudadduranteelprimerperonismo |
| _version_ |
1709547529919528960 |